
Investigación
El café en casa se vuelve una experiencia sensorial, con el gusto, olfato y tacto.




Tendencias



Color
El color es uno de los instrumentos más importantes para hacer del envase un instrumento de comunicación eficaz. El color se aplica en función de la marca del fabricante, de las connotaciones psicológicas del producto y del género de este.










Tendencia en el consumo del café
El consumo del café cambia. La influencia de las redes sociales, el aumento del poder adquisitivo, especialmente de los jóvenes, la creciente conciencia ambiental, han creado tendencias de consumo y esto influye en la decisión de compra del cliente, cada vez buscan productos exclusivos que tengan su propia historia.
1. Un café con mejor calidad y más natural
En el surgimiento de mercados emergentes se evidencia una importancia significativa en el uso de ingredientes naturales en la producción de bebidas como el café, aspecto considerado fundamental para el consumidor final, quien percibe el producto no solo como una bebida, sino como una experiencia para los sentidos.
3. Cafés sostenibles y certificados
Los procesos orgánicos generan una mejor imagen de la industria y confianza entre los consumidores, Los certificados se han convertido en un elemento importante en la decisión de la compra que garanticen que se trata de un producto natural y responsable social y ambientalmente. Tenerlas es un valor agregado que influye en la decisión de compra del importador y del cliente final.
Los procesos orgánicos generan una mejor imagen de la industria y confianza entre los consumidores, Los certificados se han convertido en un elemento importante en la decisión de la compra que garanticen que se trata de un producto natural y responsable social y ambientalmente. Tenerlas es un valor agregado que influye en la decisión de compra del importador y del cliente final.
5. El cliente busca una historia
El consumidor quiere conocer qué hay detrás del producto que compra: saber en detalle los beneficios de los ingredientes o de la materia prima que lo componen, su origen, las condiciones de las personas que lo fabricaron y quiénes se benefician de su producción.
2. Crecen los ‘coffee shops’
Estos espacios responden al estilo de vida de hoy, especialmente de los jóvenes: son ágiles en el servicio, tienen ambientes tranquilos, se ubican cerca del trabajo y estudio, y cuentan con una oferta variada de café.
Pero con la situación que se vive actualmente (Covid-19), las casa se convirtió en el espacio de trabajo, esparcimiento, descanso.
4. Máquinas de café se popularizan en casas y oficinas
Las cápsulas de café molido fresco (una porción de café en polvo en una bolsita, con la cantidad suficiente para una taza de café. ) que se han vuelto tendencia debido a la facilidad que tiene en la actualidad tener una máquina de café en el hogar o en las oficinas.
6. Crece el consumo entre los jóvenes
Los principales consumidores de café son jóvenes entre los 20 y 30 años. Se trata de generaciones que son más receptivas a las costumbres occidentales y que con los años mejoran sus ingresos económicos y capacidad adquisitiva.
Plano Compositivo

“Al existir menos lugares donde se consume café por el cierre temporal de restaurantes, cafeterías o puntos de consumo, se generan nuevas ocasiones de consumo dentro del hogar.
Es una categoría que empieza a tener presencia en más ocasiones de consumo en nuestra categoría ‘dentro del hogar’”, señala en entrevista Fernando Cesar, Business Executive Officer de Café Bebidas en Nestlé
“Ahora la tendencia está enfocada en que las preferencias pasaran de café premium a café instantáneo y económico. La incursión reciente de Café Juan Valdez y el conocimiento de Starbucks había impulsado una nueva tendencia, enfocada en la búsqueda café más premium. Sin embargo, con la crisis y las medidas de quedarse en casa, aunque los consumidores continúen tomando café,
van a regresar a marcas económicas y familiares”, señala en un correo electrónico Catherine Krol, analista en Euromonitor.


el concepto del Dalgona Coffe que surgió en Estados Unidos -la mezcla de café soluble, con azúcar y leche para dar resultado a una bebida fría y cremosa- que se volvió una tendencia y que Nescafé aprovechó para impulsar sus ventas. Lo anterior, derivado de una campaña de publicidad en redes sociales que realizó la compañía con baristas que comunican de diferentes maneras su preparación.